domingo, 7 de noviembre de 2010

Crisis Economica

CRISIS ECONÒMICA 

se resume en  un  peridodo de escasez en la producciòn ,comercializaciòn y  consumo de productos y servicios.
Tiene lugar en algun momento de descenso. Puede tratarse de una crisis generalizada, con caida de todos los indices, o de crisis que afectan en especial a ciertos sectores (crisis de Oferta y crisis de demanda). Por otra parte, se habla de crisis de subsistencia cuando un grupo no puede satisfacer sus necesidades bàsicas.






CRISIS EN MÈXICO

Las crisis económicas y financieras que México ha tenido que enfrentar en los últimos 25 años, mas que nada se han derivado del actuar de los gobernantes que ha tenido nuestro país en dicho período.
 
En primer término hubo que enfrentar a dos períodos presidenciales demasiados populistas, como lo fueron tanto el Presidente Luis Echeverría Alvarez y el Presidente José López Portillo, pensando que de esa manera la nación caminaría por mejores senderos en el campo de la economía y las Finanzas Públicas tendrían un mejor aprovechamiento si éstas se distribuían en mejores condiciones entre los ciudadanos del campo y los grandes grupos de escasos recursos; pero o sorpresa solo se incrementaron los problemas y se debilitaron las finanzas del estado y se tuvo que recurrir a un excesivo financiamiento externo.
 
En 1976 se tuvo que afrontar una primera devaluación (después de un período estabilizador de 22 años), yéndose de 12.50 por dólar a un alza del valor del billete verde, que a la fecha ya no se ha podido detener, sino por el contrario el deteriodo de nuestra moneda se ido incrementando hasta verse influenciado por los diversos movimientos turbulentos de las crisis Asiáticas, en Latino América, en Rusia, en Japón, ya en la actualidad nada es estable, la Globalización y como consecuencia la apertura comercial, han hecho de las reservas monetarias de los diversos países, todo un gran problema (y México no ha sido la excepción), por tanto:
 
- el dinero se ha encarecido,
- el tipo de cambio se ha vuelto muy vulnerable,
- los intereses bancarios se han convertido inestables y sujetos a constantes alzas y sujetos a los acuerdos internacionales,
- el financiamiento a las empresas (por lo menos en México) se ha detenido ya por cinco años,
 
En 1982, el Presidente López Portillo tratando de resolver en parte el problema o varios de los problemas que enuncias en renglones anteriores en su último informe de gobierno anuncia la Estatización de la Banca, establece el control de cambios, cambia la política de intereses (incluyendo el de tipo de interés que se otorgaba a las cuentas de ahorros) y establecen una serie de reglas en materia del Sistema Financiero, partiendo de la base de que buscaba un mejor acceso a los servicios de banca, una mayor distribución de los recursos financieros que permitiera y despegue de la actividad comercial e industrial de México; sin embargo, la realidad fue que no funcionó como se esperaba y la crisis en este campo se aumentó y le dio al traste con las buenas intenciones que se tuvieron al decretar la estatización bancaria.
 
Luego al tomar posición como presidente el Lic. Miguel de la Madrid Hurtado, lo primero que hace es nombrar una vez mas como Director del Banco de México, a Miguel Mancera Aguayo (persona que en su momento tuvo la experiencia suficiente y amplia en materia financiera y bancaria), a fin de regresar a una mayor libertad cambiaria, estableciendo otro tipo de mecanismos cambiarios, que dieran mejores resultados que los tenidos con la estatización, se aprueba vender un treinta y tres por ciento de las acciones bancarias a los antiguos dueños de los bancos rescatados por el gobierno y aunque aparentemente se lograr un control cambiario, con motivo del ingreso de México al GATT, se da inicio a la apertura comercial y con esto surgen cambios estructurales en el Sistema Financiero Mexicano, que necesitan de un amplio desarrollo en la prestación de servicios; pero se enfrenta a la carencia de experiencia y conocimiento en materia bancaria a los que habían sido designados directores de bancos y se cae nuevamente en problemas y crisis financieras, económicas, se tuvo que afrontar en 1987 un Crack bursátil que deja desprotegidos a muchos mexicanos que creyendo en ganar con el alza de los intereses que la banca y las mismas Casas de Bolsa ofrecían en su momento, las que abusando de la carencia de conocimiento del entorno financiero de los aprendices de inversionistas, hizo que éstos perdieran (muchos hasta el importe de sus casas y bienes que habían vendido, a fin de invertirlos) con el señuelo de ganar mas y aprovechar el aparente buen momento de pago de intereses que se cubrían en esa época.
 
En ese mismo período presidencial hubo que afrontar una alza desmedida en los precios y en el mismo año de 1987 tuvimos el porcentaje de inflación que la historia financiera haya reportado, que fue casi del 160% anual, los intereses llegaron a pagarse como tasas pasivas hasta por 172%, cosa que hizo que el Presidente en el mes de diciembre de ese año, decretara alzas de los combustibles y de los servicios que prestaba el Estado, con lo que podríamos llamar se tuvo uno de los primeros meses de diciembre negros (antes lo habían sido las vacaciones de Semana Santa), y de esta manera se llega a la entrada y firma de México a una amplia y casi completa globalización, con la Firma del TLC, que a la fecha aunque algunos entendidos digan que ha sido más benéfico que perjudicial, en lo particular pienso que hay un gran camino por recorrer a fin de que podamos estar en condiciones de ser una verdadera competencia con los países socios de dicho tratado.
Por tanto, la globalización, el control férreo por parte de los organismos internacionales hacia nuestras finanzas públicas y privadas, la falta de una competencia en calidad y precio de bienes y servicios por nuestra parte, las turbulencias financieras a las que me he referido en el contenido del presente comentario, la guerra en Chiapas (mas de palabra que de balas), que no deja dormir tranquilos a los que ejercen el poder, la devaluación de nuestra moneda en el error de diciembre de 1994, la caída de los precios del petróleo, la pérdida del control por parte del PRI en el la Cámara de Diputados, el intento de apertura democrática en el mismo partido señalado; en fin cuestiones que muchos ya conocemos, pero que a veces pasamos por alto, y en definitiva nos ha generado tantos problemas que muy a pesar de que nuestras autoridades nos dicen que ya se empieza a sentir dinero en las bolsas de los mexicanos, la verdad es que no sucede así, sino que el ancho entre el bienestar y los logros a nivel de macroeconomía dejan mucho que decir y pensar.
Octubre de 1999.
 
Dr. Luis Núñez Alvarez.
Profesor Investigador de la Facultad de Contabilidad y Administración.
Universidad de Guanajuato.
                                                                 


Cómo ve la crisis de México el Presidente, los Diputados y los Senadores? 

antetodo Ocultan la verdadera Informacion de La crisis deberia de legislar a Favor De Todo no A favor de nos cuantos como Regularmete lo hacen. y ellos al dar El informe y prosesar la informacion tratan de hacerlo ver lo menos trgico posible

 

 

¿Qué hace la sociedad con respecto a la crisis económica de México?

Tratan de ir ajustando su Consumo mientras las empresas están despidiendo a las personal ya que como no hay dinero ni prestamos bancarios genera desempleo en México. Esto ocasiona  perdida de producción, si no hay empleados no hay materia o mas bien producto, si no hay producto no hay comercio si no hay comercio no hay ganancias. Y así todo el país cae en una gran crisis económica.




REFERENCIAS:

jueves, 14 de octubre de 2010

El Proceso productivo

1.- Explique, ¿Por qué la industria es vital en el desarrollo económico de los países?
es parte fundamental para la economia, ya Que esta es generadora  de los prdoductos y de empleos  por lo tanto al producir genera bienes a los trabajadores que reciben un salario y como los trabajadores  tienen  necesidades que cubrir, influye en el desarrollo productivo y monetario de la Economia de  los paises.








2.-Diga, ¿Por qué el factor  costo es importante en el proceso productivo?
 al eleborar los productos se requiere una serie de procesos tecnicos y mano de obra esto marca un Costo en el Proceso de transformacion de  materia prima a producto terminado.




 3.-Diga,  ¿Porque existen limitaciones en el volumen de producción de un articulo determinado?
 Cuando hay competencia entre las industria y estas producen el mismo articulo  esto limita a producir en volumenes grandes . es una manera de proteger  la extracion de recursos naturales su incremento de costo y sean escasos.y mantener un equilibrio entreProduccion y venta.




checa Este Video

 4.-  ¿Cual es la finalidad de producir?
Cubrir una necesidad de la sociedad y obtener un Ingreso, que deje ingresos y ademas de retribuir a que sigamos cubriendo esta necesidad.
5.-Describa brevemente el factor económico cuaternario de Bender.
se relaciona con el uso, conocer la información, la creacion, el desarrollo, investigación, la educacion, publicaciones y mas. Lo cual nos ayuda a permitir conocer a las organizaciones, industrias, empresas etc . resaltando la direccion a lo educativo.
6.- Explique ¿Como influye el progreso técnico en la producción?
El Proseso tecnologico optimiza costos, tiempos, recursos y procesos para realizar un articulo de mejor Calidad para el mercado

checa Este Video
7.-Explique brevemente los cuestionamientos de una agricultura desarrollada
 1.- comercial y tecnificado a que el producto agricola sea  totalmente original y que no haya tenido ningun proceso tecnico quimico.


2.- La ubicacion: entre mejor este ubicado para la cosecha de este tendra el beneficio de ser mejor producto agricola cresera mar rapido.



3.-Gran fertilidad: este tipo de zona es de gran vitalidad porque mientras sea fertil es mas constante que tenga actividad productiva.
  4.- Aplicacion intenciva de mano de obra: la mano de obra influye aqui de varias formas incluye dar mantenimiento de estas zonas fertiles


5.-Demanda en el mercado internacional: Cuando un producto es inovador  su demanda es muy grande entonces hay algunos paises que demandan ese articulo y mas aun si es agricola ya que algunos no tienen la oportunidad de tener tierras fertiles


6.- Demanda en el mercado nacional: Entre mas mercado internacional se tenga, el mercado nacional exigira demanda, puesto que se divide la produccion de productos agricolas.



lunes, 27 de septiembre de 2010

Panorama Economico General

1.- Mencione y explique brevemente tres problemas centrales de toda economía.

  • Qué y cuánto producir ?
cada área geografica,país o region cuenta con recursos económicos limitados, es escencial la decisión de qué Producto o servicio se van a producir, así como la cantidad.
 

  • Para quién producir ?
En Todos los sistemas económicos se necesita saber ómo se harán llegar los productos y servicios a la sociedad, a manera de ¿cómo se distribuirán?

  • Estabilidad económica
ya que no es posible satisfacer todas las necesidades materiales del una sociedad es necesario encontrar cómo lograr dicha continuidad, al reducir al mínimo las variaciones en el proceso productivo y así proporcionar los bienes y servicios con el tiempo necesario para satisfacer las necesidades humanas.
 

2.- Explique brevemente ¿Cómo influye el sistema de precios en una economía capitalista?


 todos los consumidores tienen libertad en comprar bienes y servicios que requieran, tambien las empresas tienen opcion de vender lo que desean, como también los dueños de los factores productivos pueden emplearlos en la actividad económica quea ellos mejor les convenga.


3.- Resuma ¿por qué es importante el papel del Estado en la economía de un país?

el estado es el aquel que establece o promulga las leyes en ámbitos de seguridad social, fiscal, monetaria, crediticia,etc.. así como también evitar que se den malas Practicas entre Las Relaciones Comerciales entre Oferentes y Demandantes.
 
 
 
 

4.- ¿Por qué se considera a la economía como una ciencia social?

Esta estudia los recursos y necesidades de una sociedad los cuales ayudan a mantenener un crecimiento y tener una estabilidad, también es social porque no es una ciencia independiente ya que  se relaciona con otras Ciencias como Matematicas, derecho, psicología, historia y sociología.

5.- ¿Por qué los bienes económicos tienen valor?

todo bien tiene un  valor agregado de uso y un valor de cambio o precio en el Mercado. estoas  se dan basados en la caracteristica o particularidad que tienen de satisfacer las necesidades sociales para una mejor calidad de vida. 

 
6.- ¿Cómo influyen los recursos económicos limitados en la actividad productiva?
 
ya que los hombres tenemos necesidades ilimitadas y los recursos son escasos nos lleva a buscar formas de producción  para una sociedad.
7.- ¿Qué se entiende por costo de oportunidad?
 sacrificar el bienestar presente por un beneficio mayor en el futuro, un esfuerzo, para un mejor nivel de vida o bien creciente.

8.- ¿Por qué la economía tiene actualmente mayor importancia de la que tenia en años pasados?

En esta epoca Se enfoca mas a Otras necesidades que son Diferentes y mayores, y a su vez los recursos son cada vez mas escasos, se necesita una Ciencia . que mida trate de equilibrar Estos factores  en una sociedad o region.